Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen, (Londres, 25 de enero de 1882 – Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), es una escritora británica considerada como una de las autoras más importantes del siglo XX. 

Familia

Hija del escritor Leslie Stephen y de Julia Prinsep Stephen, modelo de pintores prerrafaelistas. Leslie tenía una hija de su primera esposa, y Julia otros tres hijos de su primer marido, Herbert Duckworth. Tuvieron otros cuatro hijos juntos.

Estudios

Nunca fue a la escuela, sus estudios los realizó en casa, donde recibió clases de profesores particulares y de su padre.
En 1905, al morir su padre,
Virginia Woolf y sus hermanos abandonaron el elegante barrio en el que vivían y se trasladaron al bohemio barrio de Bloomsbury, que dio nombre a un extravagante grupo de poetas, novelistas y pintores que se formó a su alrededor y que estaba integrado, entre otros, por T.S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-Wets y el escritor Leonard Woolf, que el 10 de agosto de 1912 se convertiría en su marido. Cinco años después crearían la editorial Hogarth.

Libros

En sus primeras obras, Fin de viaje (1915), Noche y día (1919) y El cuarto de Jacob (1922), Virginia Woolf aparece expuesta su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración.
En sus siguientes trabajos,
La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), consigue expresar los sentimientos interiores de los personajes, y grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos.
Otras novelas destacadas son,
Las olas (1931) y Orlando (1928).
Además, escribió biografías y ensayos tan famosos como
Una habitación propia (1929), donde aparece una crítica por la poca valoración de los derechos de la mujer.

Salud mental

A lo largo de su vida sufrió enfermedad mental. A raíz del abuso sexual de sus dos medio hermanos, comenzó a padecer problemas psicológicos desde era niña. Empeoró cuando su madre y una de sus hermanas fallecieron y se exacerbaron con la muerte de su padre, ingresando por primera vez en un centro de salud mental.

Suicidio

Virginia Woolf se suicidó rellenándose los bolsillos del vestido con piedras y zambulléndose en el río Ouse, Lewes, Sussex, el 29 de marzo de 1941.

En la carta de despedida que le escribió a su marido dice:
«Estoy segura de que, de nuevo, me vuelvo loca. Creo que no puedo superar otra de aquellas terribles temporadas. No voy a curarme en esta ocasión. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar (…) Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente. No puedo leer (…) No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo»


Virginia Woolf se convirtió en uno de los recurrentes del movimiento de crítica feminista de la década de 1970, y desde entonces sus obras recibieron atención y han sido traducidas a más de 50 idiomas. Una gran cantidad de libros se han dedicado a su vida y obra, y también se convirtió en objeto de muchas obras de teatro, novelas y películas.

©buscabiografias.com