Elia Barceló

Elia Barceló Estevan nace en Alicante el 29 de enero de 1957. Es licenciada en Filología Anglogermánica e Hispánica y Doctora en Literatura Hispánica. Ha trabajado como traductora e intérprete e impartiendo clases de inglés. Durante 10 años fue directora y actriz de teatro universitario en español y alemán. Desde 1981 vive en Innsbruck (Austria), donde trabaja en el Departamento de Romanística de la Universidad. Imparte clases de literatura hispánica, cultura y civilización españolas, composición y estilística, y escritura creativa. Ha dirigido varios talleres de escritura en solitario y junto a otros autores. Ha publicado novelas, ensayos y más de cuarenta relatos en antologías y revistas españolas y extranjeras. El género que mejor la define es el fantástico, seguido de cerca por el histórico y el criminal, sin olvidar el terror. Parte de su obra ha sido traducida a más de diez idiomas: francés, italiano, alemán, catalán, inglés, griego, húngaro, holandés, danés, noruego, sueco, chino y esperanto. Y varios de los cuentos de su libro Futuros peligrosos, ha sido adaptado al cómic. Durante dos años colaboró en el País de las Tentaciones con artículos de opinión.

A la pregunta de por qué escribe, la autora responde:

Escribo porque me gusta, porque me divierto enormemente y porque, hasta cierto punto, quiero dar a otras personas la satisfacción que yo recibo leyendo las novelas y relatos de otros escritores. Los ratos que pasé leyendo en mi adolescencia fueron de los más felices y plenos de mi vida y me gustaría devolver algo de lo que recibí, dar a los jóvenes de ahora algo de lo que me dieron a mí en esa época y que formó las bases de mi pensamiento y mi comportamiento actual»

 

– Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por su obra El efecto   Frankenstein.

– Premio Ignotus 1991, por La estrella (cuento).
– Premio Internacional de Novela Corta de Ciencia Ficción de la Universidad Politécnica de Catalunya 1993.
– Premio de Literatura juvenil de Edebé 1997 por El caso del artista cruel.
– Accésit en el Concurso Internacional de Paradores de España 2001.
– Accésit en el Concurso Internacional de Paradores de España 2002.
– Segundo Premio Libros Mejor Editados (Modalidad infantil y juvenil) 2004, por Trafalgar.
– XV Premio Edebé 2007, en la modalidad juvenil, por Cordeluna.
– Premio Internacional UPC, por El Mundo de Yarek.
– Premio «Los Mejores Libros y para Niños y Jóvenes» del Banco del Libro de Venezuela 2008, en la categoría Juveniles Originales, por Caballeros de Malta.

 

 

 

La roca de Is

Una expedición arqueológica de siglo XXI. Un poblado vikingo del siglo IX. Más de mil años de separación entre ambos mundos y, sin embargo, hay un nexo que los une. Ésta es la historia de dos mujeres cuyos destinos se cruzan a pesar de los años que las separan. Porque tal vez sólo hay una forma de contar la historia de las mujeres que, acusadas de brujas o de visionarias, han construido nuestro mundo y han velado por la vida.

(Disponible en la biblioteca Juana Keiser)