Desarrollar el lenguaje en niños pequeños

A la mayoría de niños en edad preescolar les gusta muchísimo hablar y tienen mucho que decir. Están en la etapa del descubrimiento de la palabra y quieren expresar lo que sienten. Aunque todavía no pueden escribir sin ayuda, les encanta dictar cuentos para que otros los escriban. Esta será la primera toma de contacto con el mundo de la comprensión lectora tan importante para su futuro.

Pero, ¿cómo podemos ayudarles?

Existen muchas actividades al alcance de cualquiera que disponga de un poco de paciencia y dedicación. Para empezar podemos “crear un libro”. Solo nos hará falta un cuaderno, unos lapices de colores, un poco de habilidad e imaginación. En la primera página escribiremos el nombre de la niña o niño explicándole que este libro tratará sobre su persona. A continuación le preguntaremos sobre lo que va a dibujar en cada hoja. Mientras habla, escribiremos en la pagina lo que dice (mejor hacerlo en mayúsculas y con letra clara). Estos son algunos ejemplos de temas para seguir con el libro:

      • Otros miembros de mi familia
      • Mis juguetes favoritos
      • Mis cuentos favoritos
      • Mis amigos
      • Mi mascota
      • Mi vecindario
      • Mi casa (o mi cuarto)
      • El tiempo que hace, mis recetas, algún viaje o excursión, etc.

Hacer este libro, aparte de ser un bonito recuerdo para cuando sea mayor, le ayudará a desarrollar destrezas del lenguaje. Cuando llegue la etapa del aprendizaje de la lectura y escritura (que para cada niña o niño es diferente) podrá leer lo ya escrito a otros miembros de la familia o amigos y continuarlo aportando nuevas experiencia de su día a día, a modo de diario o semanario. De este modo adquirirá buenos hábitos que le ayudarán en su crecimiento cognitivo.