Dulce Chacón

Nació el 6 de junio de 1954 en Zafra, Badajoz, Extremadura (España).
Creció en una familia de posición acomodada.
Su padre, Antonio Chacón, fue alcalde de su localidad natal y escribió poesía.
Tras el fallecimiento de su padre a mediados de los años 60, la familia Chacón se trasladó a Madrid, donde Dulce cursó estudios primarios y secundarios.

Comenzó a publicar a comienzos de la década de los 90.
Su primer texto impreso fue el libro de poemas “Querrán Ponerle Nombre” (1992).
Más tarde, la autora extremeña escribió otros poemarios como “Las Palabras De La Piedra” (1993), “Contra El Desprestigio De La Altura” (1995) y “Matar Al Ángel” (1999). En el año 1996 apareció su primera novela, “Algún Amor Que No Mate” (1996), libro centrado en los malos tratos recibidos por su personaje central llamado Prudencia. Este texto, que fue el inicio de su trilogía sobre incomunicación en la pareja “La Huida”, también fue adaptado para el teatro.
Los otros dos títulos de la citada trilogía, son “Blanca Vuela Mañana” (1997), novela centrada en Blanca, mujer que parece buscar y escapar del amor, y “Háblame Musa De Aquel Varón” (1998), libro con un triángulo amoroso formado por Adrián, Matilde y Ulises. El mismo año de la edición de “Háblame Musa De Aquel Varón”, Dulce publicó “Matadora” (1998), biografía de la torera Cristina Sánchez.

Otras novelas de su bibliografía son “Cielos De Barro” (2000), historia de un pastor acusado de cometer un asesinato en un cortijo extremeño, y “La Voz Dormida” (2002), texto que novelaba testimonios de mujeres del bando republicano en la posguerra.
En teatro también publicó “Segunda Mano” (1998) y en televisión fue guionista de la serie “Ellas Son Así” (1999).

Falleció en Brunete (Madrid) el 3 de diciembre de 2003.

 

 

 

La voz dormida

Unas en la retaguardia, otras en la vanguardia armada de la guerrilla; unas desde fuera, y otras tras los muros de la prisión madrileña de Ventas; todas mujeres, todas valientes y sacrificadas… Una historia de coraje y dignidad que se convierte en testimonio y homenaje al papel desempeñado por muchas mujeres en los momentos decisivos de la guerra civil española y en los siguientes años de represión… Un estilo inolvidable, unos personajes que dejan huella… Una novela emblemática, basada en testimonios reales, sobre el valor y la dignidad de las mujeres en los tiempos más difíciles de nuestra historia reciente.