¿Cómo escribir un Haiku?

Un haiku (俳句 jai-cu) es un poema corto compuesto por tres versos que utiliza el lenguaje sensorial para plasmar un sentimiento o una imagen. Originalmente, los poetas japoneses desarrollaron este tipo de poesía y suelen encontrar su inspiración en la naturaleza, en un momento de belleza o en una experiencia emotiva. Para escribir un Haiku, puedes empezar con una lluvia de ideas y luego redactar el poema con detalles fuertes e imágenes detalladas. Por último, asegúrate de perfeccionar el Haiku y escuchar cómo suena en voz alta para que quede mejor.

Hacer una lluvia de ideas

Muchos están inspirados en objetos naturales, como los árboles, las rocas, las montañas y las flores. Para tener algunas ideas para escribir el poema, puedes dar una caminata en un parque cercano o ir de excursión a un bosque. Ve a un sendero montañoso o visita una extensión de agua como un río, un lago o una playa. Pasa un tiempo en la naturaleza y obsérvala para poder tener algunas ideas para incluir en el poema.
Si no puedes salir para dar un paseo en un área con naturaleza, puedes ver algunas fotos y obras de arte en los libros o en Internet. Busca una escena natural específica o un objeto que te sirva de inspiración, como un árbol o una flor.
Fijate en una estación o en un suceso. Los Haikus también pueden relacionarse con una estación, como el otoño, la primavera, el invierno o el verano. Asimismo, puedes enfocarte en un suceso natural que acontece en cierta época del año, como la floración de los almendros en tu vecindario o la llegada de las golondrinas.

Elige a una persona o un objeto como tema. No todos los Haikus deben hablar sobre la naturaleza o las temporadas. Puedes inspirarte en una persona o en un objeto específico. Quizás quieras escribir un Haiku gracioso acerca de tu perro o un Haiku reflexivo sobre un juguete de tu infancia.

Lee algunos ejemplos de Haikus. Para tener una mejor idea de este género, lee algunos Haikus reconocidos y considerados buenos ejemplos. Puedes encontrar muchos ejemplos en los libros o en Internet.

Piensa en un evento de tu pasado o en algo que te resulte problemático. Procura hallar una similitud con la naturaleza o una metáfora que exprese tus sentimientos de manera breve. Este podría ser un ejemplo:

¡Bum, bum, bam, bam!
Mi cabeza es un campo de batalla.
Con una infinidad de explosiones.

Escribir el haiku

Sigue la estructura de los versos y las sílabas de un Haiku. Tienen una estructura de tres versos. El primer verso debe tener cinco sílabas; el segundo, siete sílabas; y el último, cinco sílabas.
• No es necesario que un haiku rime o lleve un ritmo específico, siempre y cuando cumpla con el conteo de las sílabas.

Usa descripciones e imágenes concretas. Evita las descripciones confusas o abstractas. En su lugar, busca imágenes concretas que el lector pueda visualizar con facilidad. En lugar de usar metáforas, describe el tema con detalles específicos y únicos.
• Evita las descripciones largas o el lenguaje muy elaborado. Usa un vocabulario sencillo para poder cumplir con el conteo de sílabas que debe tener un Haiku.
• Busca imágenes y descripciones que sean únicas.
• Por ejemplo, podrías escribir “Las hojas del otoño rozan el suelo” o “El perro sigue a un ave azul fuerte”.

Escribe el poema en presente. Dale inmediatez al Haiku con el tiempo presente, en lugar del pasado. Además, el presente hará que los versos sean sencillos y fáciles de entender.

Termina con un verso que sorprenda. El último verso de un buen Haiku será intrigante y dejará al lector con una imagen final sorprendente o reflexionará sobre los dos versos anteriores de una forma asombrosa.
• Por ejemplo, el Haiku del poeta japonés Kobayashi Issa tiene un último verso sorprendente: “Vuelvo a mi pueblo/ lo que me sale al paso/ se vuelve zarza”, (Al ser una traducción la estructura de este verso no cumple con lo mencionado anteriormente).
Lee el poema en voz alta. Cuando tengas un borrador del Haiku, léelo varias veces en voz alta. Escucha cómo suena. Asegúrate de que todos los versos fluyan con facilidad y de que cumplan con el conteo de 5, 7 y 5 sílabas. El Haiku deberá sonar natural cuando lo leas en voz alta.
• Si observas algún verso extraño o entrecortado, puedes modificarlo para darle un sonido regular. Cambia las palabras muy largas o complicadas. Asegúrate de que el poema tenga un sonido agradable cuando lo leas en voz alta.